MUESTRA INTERNACIONAL
HAY A VECES
POR MÓNICA ANGELINO
GRAL RODRÍGUEZ
PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA
POR MÓNICA ANGELINO
GRAL RODRÍGUEZ
PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA
hay a veces
una soledad tan grande
que pareciera varias soledades
perro flaco recostado en la lluvia
¡cucha! ¡cucha!
tanta agua en la lluvia
tanto frío en la cucha
tanta cucha en la pestaña
tanta.
SIN TÍTULO
POR LUIS A. VELÁSQUEZ “EL MALECONERO”
ISLA DE MARGARITA, VENEZUELA
POR LUIS A. VELÁSQUEZ “EL MALECONERO”
ISLA DE MARGARITA, VENEZUELA
Allí están los pliegues oxidados del ocaso
Ecos de aguamiel
Cenizas póstumas en la cartera importada
Olores en los cuartos medievales
¿Dónde dejó mi madre, las claves del portón?
Encontré un cofre al final de la noche
Un vino en odre de bronce conmuta el quebranto de los pájaros
En el almanaque hay una calle ciega
La voz se mudó a otra casa de arcilla
POEMAS
DE JULIO CAMPOS ÁVILA
CHILE
DE JULIO CAMPOS ÁVILA
CHILE
PERTENENCIA
Noto un alegórico sentido de posesión
En parejas que transitan los domingos.
Me pregunto, atónito, si yo sustentaba
Igual aire autoritario, dueño de la tierra,
Cuando caminaba contigo de la mano.
Si había en mi rostro la misma plenitud
Cuando apoyaba mi brazo en tu cintura.
Si admitía los cuatro puntos cardinales
Unidos en la vorágine de tu risa rebelde.
EL ESPEJO
En este territorio sin pórticos,
Entre vivas mariposas celestes,
Envejece tu sombra lentamente.
Por eso, me pregunto, desolado,
¿Dónde hay capullos de muerte?
¿Bajo qué imágenes de niebla
Están los sueños del vértigo?
MAR Y CIELO
Por Juliano Ortiz
Buenos Aires, Argentina
Te nació un cielo en el rostro,
Un vasto horizonte blanco,
Un camino de gotas en suspenso.
Con las manos como orillas,
Un mar se formó entonces,
Juraste a sorbos al caer a tu pecho.
Vi ese mar,
Vi ese cielo,
Busqué el azul más azul.
Encontré el cielo cerrado,
................................... El agua estancada,
La máscara de la lluvia en tus misterios.
El acecho al sol,
Los rayos amordazados,
El alto gemir de tus relámpagos.
me pasa cuando llueve
me dan ganas de cerrar los ojos
para no malograr las intenciones
....del optimismo
a la lluvia no le importa
....difumina bordes
....cortajea el aire
y me moja el poema
pero todo amanecer es audaz
me enseña a simular
para que no se me amontone la congoja
ni se me escapen de las manos las alondras
dónde refugiarse
de la elegía del moho
........tan mía
y ahora
la culpa la tiene ese olor después de la lluvia
esa alegría pueril e inexplicable
de ser realista eligiendo lo imposible
....por ejemplo
que el lento acontecer de las gotas
........no me apriete tanto el corazón
Gatos. Ilustración de Jhon Benavides ©
Para Carolina Luna
Por Juliano Ortiz
Buenos Aires, Argentina
Te nació un cielo en el rostro,
Un vasto horizonte blanco,
Un camino de gotas en suspenso.
Con las manos como orillas,
Un mar se formó entonces,
Juraste a sorbos al caer a tu pecho.
Vi ese mar,
Vi ese cielo,
Busqué el azul más azul.
Encontré el cielo cerrado,
................................... El agua estancada,
La máscara de la lluvia en tus misterios.
El acecho al sol,
Los rayos amordazados,
El alto gemir de tus relámpagos.
HOY LLUEVE
POR LIDIA DÍAZ
BUENOS AIRES, ARGENTINA.
RESIDENTE EN TEXAS, ESTADOS UNIDOS
POR LIDIA DÍAZ
BUENOS AIRES, ARGENTINA.
RESIDENTE EN TEXAS, ESTADOS UNIDOS
me pasa cuando llueve
me dan ganas de cerrar los ojos
para no malograr las intenciones
....del optimismo
a la lluvia no le importa
....difumina bordes
....cortajea el aire
y me moja el poema
pero todo amanecer es audaz
me enseña a simular
para que no se me amontone la congoja
ni se me escapen de las manos las alondras
dónde refugiarse
de la elegía del moho
........tan mía
y ahora
la culpa la tiene ese olor después de la lluvia
esa alegría pueril e inexplicable
de ser realista eligiendo lo imposible
....por ejemplo
que el lento acontecer de las gotas
........no me apriete tanto el corazón

GATOS
POR JOSÉ LANDA
CAMPECHE, MÉXICO
POR JOSÉ LANDA
CAMPECHE, MÉXICO
Para Carolina Luna
1
Pare la madrugada un río de niebla que empieza a reclamar sitios vacíos en la ciudad ....Azoteas.....Callejones húmedos de orín.....Alcantarillas.....Entonces los gatos se asedian .....se lastiman deseosos.....aman la veloz lentitud de la oscuridad.....se penetran con la ansiedad de un fanático en la última noche del tiempo .....Son los seres predilectos del insomnio y la eternidad .....Sus ojos son dominio de la muerte.....Osiris grabó en ellos el secreto de la resurrección .....les heredó el poder de la inocencia y la perversidad –caras de una sola moneda–.....Al amparo de la niebla, del hedor de rincones y muros carcomidos por el frío de los peores barrios .....esperan a que las almas de los citadinos se desprendan de sus cuerpos como volutas de humo para alimentar con ellas a sus críos2
El gato es enemigo del tiempo y de las brujas de vecindad.....Camina en la orilla de las azoteas como sobre una rama del árbol donde ahorcan al asesino de una reina .....como en la cuerda floja de un trapecista descendiente de Apolo y la Sibila.....Total.....que se burla de quienes creen en la infinitud de sus vidas y en su pacto con el diablo.....Su maullido es un reto al silencio nocturno y al alma de Novalis.....A medianoche puede infartar a una prostituta vieja y hacer que broten alacranes de los ojos de su hombre.....Durante la madrugada los peatones deben andar con mucha precaución.....una gato es capaz de suicidarse –dicen– con tal de perpetuar sus mitos familiaresLUGARES
POR ELIZABETH CARPI
CORRAL DE BUSTOS-IFFLINGER, PROVINCIA DE CÓRDOBA, ARGENTINA
POR ELIZABETH CARPI
CORRAL DE BUSTOS-IFFLINGER, PROVINCIA DE CÓRDOBA, ARGENTINA
Quiero decirte lo que fue la prisión,
Y llevarte despacio a esas rejas que ataron quimeras.
Vino él, vino ella, vino un primo
con mil lentejuelas.
No hay visitas en tiempos de guerras.
Y al andar entre botas, recordé madreselvas.
Y volvieron olores, recuerdos de vientos, de aires,
de lunas gallegas.
Quiero que entres al lugar que encerró
tantas noches serenas.
Al lugar que guardó en cofrecitos de latas:
botones, hebillas y una gran cigarrera.
Quiero hundir en tu mente mi mente cercada,
atada a las rejas.
Para que conozcas las llaves, candados,
camisas de lana y alguna etiqueta.
La sospecha, el silencio, picazones de años
me comieron las ganas de apretarte en mis brazos
y calentarte con mi vieja campera.
No hay visitas, ni caricias en tiempos de guerras.
I
Caen los ojos
sobre el espejo roto,
y no hay nadie.
II
Niebla de luna,
en la cresta nocturna
tiembla tu vientre.
III
En el ocaso
el tajo de sus piernas
preña mi noche.
IV
Sediento de luz
la letra del fantasma
muere en tu boca.
V
¿Será el viento
el discurso agónico
de un ángel solo?
VI
Nadie en la calle.
La ventisca reclama
su cuota de almas.
VII
Trepa tu aliento
la espalda del sueño:
así perduro.
VIII
Aguas de estaño:
Las gaviotas dibujan
próximos cielos.
IX
Anomalía:
La sombra de un hombre
muere de amor.
X
Dulces residuos
los cálculos obscenos
del amor cortés.
XI
Las lenguas de sol,
poligramas de sangre
donde sabernos.
XII
En la terraza,
en la ola del alba,
alguien dispara.
XIII
Camina leve
apenas sobre el suelo,
en su destierro.
XIV
Tiempo inmóvil.
El retorno se estrella
en los espejos.
XV
Detrás del sueño:
tal vez el Laberinto,
o ríos de nada.
XVI
Amor duplicado
celebración circular
que nos consume.
XVII
No hay distancias
cuando mi cuerpo roto
resuena en vos.
Y llevarte despacio a esas rejas que ataron quimeras.
Vino él, vino ella, vino un primo
con mil lentejuelas.
No hay visitas en tiempos de guerras.
Y al andar entre botas, recordé madreselvas.
Y volvieron olores, recuerdos de vientos, de aires,
de lunas gallegas.
Quiero que entres al lugar que encerró
tantas noches serenas.
Al lugar que guardó en cofrecitos de latas:
botones, hebillas y una gran cigarrera.
Quiero hundir en tu mente mi mente cercada,
atada a las rejas.
Para que conozcas las llaves, candados,
camisas de lana y alguna etiqueta.
La sospecha, el silencio, picazones de años
me comieron las ganas de apretarte en mis brazos
y calentarte con mi vieja campera.
No hay visitas, ni caricias en tiempos de guerras.
HAIKUS DE LA LAGUNA FANTASMA
(DEL LIBRO TRATADO DEL DESENCANTO)
POR JORGE ALEGRET
BARILOCHE, ARGENTINA
(DEL LIBRO TRATADO DEL DESENCANTO)
POR JORGE ALEGRET
BARILOCHE, ARGENTINA
I
Caen los ojos
sobre el espejo roto,
y no hay nadie.
II
Niebla de luna,
en la cresta nocturna
tiembla tu vientre.
III
En el ocaso
el tajo de sus piernas
preña mi noche.
IV
Sediento de luz
la letra del fantasma
muere en tu boca.
V
¿Será el viento
el discurso agónico
de un ángel solo?
VI
Nadie en la calle.
La ventisca reclama
su cuota de almas.
VII
Trepa tu aliento
la espalda del sueño:
así perduro.
VIII
Aguas de estaño:
Las gaviotas dibujan
próximos cielos.
IX
Anomalía:
La sombra de un hombre
muere de amor.
X
Dulces residuos
los cálculos obscenos
del amor cortés.
XI
Las lenguas de sol,
poligramas de sangre
donde sabernos.
XII
En la terraza,
en la ola del alba,
alguien dispara.
XIII
Camina leve
apenas sobre el suelo,
en su destierro.
XIV
Tiempo inmóvil.
El retorno se estrella
en los espejos.
XV
Detrás del sueño:
tal vez el Laberinto,
o ríos de nada.
XVI
Amor duplicado
celebración circular
que nos consume.
XVII
No hay distancias
cuando mi cuerpo roto
resuena en vos.
MUESTRA NACIONAL
En lo profundo de tus muslos
crece un hermoso jardín donde
florece carnosa la rosa roja
que irrigo como una lluvia nocturna.
Levantas tu aliento,
cuando la flecha
comparte el camino
con la muerte.
Es la decisión del medio día,
cuando la solución
ya no es la distancia.
Tronco.
Verde.
Equinoccio.
En la urdimbre
del pensamiento.
EPIGRAMA (DEL POEMARIO POESÍA ERÓTICA)
POR ANTONIO ACEVEDO LINARES
BARRANCABERMEJA
POR ANTONIO ACEVEDO LINARES
BARRANCABERMEJA
En lo profundo de tus muslos
crece un hermoso jardín donde
florece carnosa la rosa roja
que irrigo como una lluvia nocturna.
POEMAS
DE ANDREA NARANJO MERINO
CALI. RESIDENTE EN TEXAS, ESTADOS UNIDOS
DE ANDREA NARANJO MERINO
CALI. RESIDENTE EN TEXAS, ESTADOS UNIDOS
MUJER CACIQUE
Levantas tu aliento,
cuando la flecha
comparte el camino
con la muerte.
Es la decisión del medio día,
cuando la solución
ya no es la distancia.
MUJER CASTAÑO
Tronco.
Verde.
Equinoccio.
En la urdimbre
del pensamiento.
EL COLIBRÍ
POR REINALDO BUSTILLO CUEVAS
SAN JUAN NEPUMOCENO, BOLÍVAR
Fragmento de la luz, vivificado
en el instante exacto del aroma;
que entre los rojos pétalos se asoma,
para quedar en ave transformado.
Es milagro del viento represado,
que en esquirlas de tiempo, en el abroma,
sólo el néctar dulcísimo se toma,
y a los dioses les deja lo sobrado.
En sábanas de pétalos de seda,
cunándose, como en el mar la espuma,
bajo el beso sutil de brisa leda.
La gravidez del cuerpo no lo abruma,
pues suspendido en éxtasis se queda
flotando sobre el sueño de la pluma.
Un arco iris pende
De mi ventana al cielo
Borrados en la bruma
Los bosques de mis cerros
Cosecha del pathos
Mi alma no anhela tierras prometidas
“¡Bésale las piernas a la poesía Hasta que cante!”
Jorge Boccanera
Cuando te enfrentes a la guerra
No la provoques
Acércate despacio
Siéntate a su lado
Y dile cosas bellas
Cuéntale de cuando era niña
Y en sus trenzas
Se enredaban las ilusiones
De no crecer nunca
De no pasar de ser una adolescente traviesa.
Inocente toma sus manos
Y bésalas
Lisonjea su alma con tus versos
Anima su corazón para que atento
Se excite al tacto de tus labios
Alienta en ella el oscuro deseo
Recorre con tus dedos
Palmo a palmo su cuerpo
Hasta cuando caliente
Temblando de lujuria
Se aferre a ti
Entonces pídele que abra las piernas
Y cuando yazga
A la espera
Toma la estaca y húndela
Hasta la empuñadura
En el fondo de su crica
¡Así evitarás para siempre los retoños!
“Amigo: Toda teoría es gris, y sólo es verde el árbol de dorados frutos que es la vida”
J. W. Goethe
Desde el principio se supo
que sólo habría esperanza
y un lagar de sándalo y libélula
para saciar la duda del ángel y la bestia.
Que para el hombre sólo habría
una canción de cuna y una lápida,
y en dicho lapso: la diuturna estación de los cernícalos
cimbrando rauca en el vientre y escozor del desvarío.
La memoria incombusta se esparce entre los álamos
donde antes cabían una mujer y un hombre
y entre los dos: un zumo de cerezas
que mitigar pudiera la sed de los noctuídas.
Cenizas sólo quedan, entre los ciparisos,
del fuego que horadara al beso y la caricia
y a ese poema inédito de la paciencia antigua
donde le plugo al último conserje de los dioses
colmar las astromelias de ojos y de pájaros.
Un fragor de mandrágoras/ inmerso entre los muérdagos/
recuerda que el camino es sudor y es lágrima
y sangre y sacrificio
para todos los que intentan/ entre los universos/
hollar la maestra vida...
Hollar la maestra vida. Ilustración de Seso ©
Deja así, quédate con ese gesto de enojo que un capricho no cumplido exagera en el balcón donde me asomo. Quiero disfrutar la ira que ahora encierras en los sitios que le corresponden al deseo. ¿Puedo? También soy dueño de un asombro. Certidumbres, titubeos y dudas se alternan en las redes de pesca que lanzas para intentar atraparme. Pretendes descubrirme y juzgarme entre momentos y sensaciones, no te lo haré fácil, es mi forma de mover piezas. Eludo tu ambición por sujetarme. Evito la agonía que supone el verme fuera de mi espacio natural: la nada. ¿Buscas pruebas? ¿Quieres saber si en el tablero participan dos, o es un juego solitario el que te cautiva? Mueve. Si vences de inmediato es que nadie se te opone. Para tener certeza de la compañía, la única evidencia es el fracaso. Y ese revés supone, por ahora, que a tu piel no llegarán ni presión ni temperatura que convoquen nuestro encuentro. Es tu turno. Seré lugar e instante que deje ausencia apenas llegues. No es ninguna trampa. Obedezco las reglas y hago uso de la sucesión de combinaciones que la partida me otorga, en el temor de verme en poder de quien conmigo todo lo puede. Arrincóname con la serenidad de otros desafíos. No te des por vencida, esto apenas empieza. Es más: subo la apuesta. Dale.
*De la serie “Este lado arriba” ganadora en 2008 del “I Concurso mundial de poesía erótica - bendito sea tu cuerpo”, entre 385 escritores de 15 países, organizado por la Casa del Poeta Peruano con la asistencia ejecutiva del Fondo Editorial Ventana Andina.
Provocación. Ilustración de Seso ©
POR REINALDO BUSTILLO CUEVAS
SAN JUAN NEPUMOCENO, BOLÍVAR
Fragmento de la luz, vivificado
en el instante exacto del aroma;
que entre los rojos pétalos se asoma,
para quedar en ave transformado.
Es milagro del viento represado,
que en esquirlas de tiempo, en el abroma,
sólo el néctar dulcísimo se toma,
y a los dioses les deja lo sobrado.
En sábanas de pétalos de seda,
cunándose, como en el mar la espuma,
bajo el beso sutil de brisa leda.
La gravidez del cuerpo no lo abruma,
pues suspendido en éxtasis se queda
flotando sobre el sueño de la pluma.
POEMAS DEL LIBRO INÉDITO OPTIMISMO DE LA TERCERA EDAD
DE JOSÉ DARÍO QUINTERO MEDINA
BOGOTÁ
DE JOSÉ DARÍO QUINTERO MEDINA
BOGOTÁ
CANAÁN
Un arco iris pende
De mi ventana al cielo
Borrados en la bruma
Los bosques de mis cerros
Cosecha del pathos
Mi alma no anhela tierras prometidas
PARA FINIQUITAR LA GUERRA
“¡Bésale las piernas a la poesía Hasta que cante!”
Jorge Boccanera
Cuando te enfrentes a la guerra
No la provoques
Acércate despacio
Siéntate a su lado
Y dile cosas bellas
Cuéntale de cuando era niña
Y en sus trenzas
Se enredaban las ilusiones
De no crecer nunca
De no pasar de ser una adolescente traviesa.
Inocente toma sus manos
Y bésalas
Lisonjea su alma con tus versos
Anima su corazón para que atento
Se excite al tacto de tus labios
Alienta en ella el oscuro deseo
Recorre con tus dedos
Palmo a palmo su cuerpo
Hasta cuando caliente
Temblando de lujuria
Se aferre a ti
Entonces pídele que abra las piernas
Y cuando yazga
A la espera
Toma la estaca y húndela
Hasta la empuñadura
En el fondo de su crica
¡Así evitarás para siempre los retoños!
HOLLAR LA MAESTRA VIDA
POR MUSTAFÁ AL-KASSIM
MEDELLÍN
MEDELLÍN
“Amigo: Toda teoría es gris, y sólo es verde el árbol de dorados frutos que es la vida”
J. W. Goethe
Desde el principio se supo
que sólo habría esperanza
y un lagar de sándalo y libélula
para saciar la duda del ángel y la bestia.
Que para el hombre sólo habría
una canción de cuna y una lápida,
y en dicho lapso: la diuturna estación de los cernícalos
cimbrando rauca en el vientre y escozor del desvarío.
La memoria incombusta se esparce entre los álamos
donde antes cabían una mujer y un hombre
y entre los dos: un zumo de cerezas
que mitigar pudiera la sed de los noctuídas.
Cenizas sólo quedan, entre los ciparisos,
del fuego que horadara al beso y la caricia
y a ese poema inédito de la paciencia antigua
donde le plugo al último conserje de los dioses
colmar las astromelias de ojos y de pájaros.
Un fragor de mandrágoras/ inmerso entre los muérdagos/
recuerda que el camino es sudor y es lágrima
y sangre y sacrificio
para todos los que intentan/ entre los universos/
hollar la maestra vida...

PROVOCACIÓN*
POR AYMER WALDIR
MEDELLÍN
POR AYMER WALDIR
MEDELLÍN
Deja así, quédate con ese gesto de enojo que un capricho no cumplido exagera en el balcón donde me asomo. Quiero disfrutar la ira que ahora encierras en los sitios que le corresponden al deseo. ¿Puedo? También soy dueño de un asombro. Certidumbres, titubeos y dudas se alternan en las redes de pesca que lanzas para intentar atraparme. Pretendes descubrirme y juzgarme entre momentos y sensaciones, no te lo haré fácil, es mi forma de mover piezas. Eludo tu ambición por sujetarme. Evito la agonía que supone el verme fuera de mi espacio natural: la nada. ¿Buscas pruebas? ¿Quieres saber si en el tablero participan dos, o es un juego solitario el que te cautiva? Mueve. Si vences de inmediato es que nadie se te opone. Para tener certeza de la compañía, la única evidencia es el fracaso. Y ese revés supone, por ahora, que a tu piel no llegarán ni presión ni temperatura que convoquen nuestro encuentro. Es tu turno. Seré lugar e instante que deje ausencia apenas llegues. No es ninguna trampa. Obedezco las reglas y hago uso de la sucesión de combinaciones que la partida me otorga, en el temor de verme en poder de quien conmigo todo lo puede. Arrincóname con la serenidad de otros desafíos. No te des por vencida, esto apenas empieza. Es más: subo la apuesta. Dale.
*De la serie “Este lado arriba” ganadora en 2008 del “I Concurso mundial de poesía erótica - bendito sea tu cuerpo”, entre 385 escritores de 15 países, organizado por la Casa del Poeta Peruano con la asistencia ejecutiva del Fondo Editorial Ventana Andina.

MUESTRA REGIONAL
Cada noche de julio
Una triste estrella canta una canción de muerte,
Mientras en el patio la familia reunida
Condena los recuerdos
A la prisión de la boca.
Y yo siento mi vida desnuda
Tan entregada a los lentos reclamos
De un extraño tiempo
Que, sin querer, me lleva
A las aguas profundas
De un río agonizante.
Tengo miedo…
A ser movilizado como romería por las calles.
A que sin sospecharlo,
More en un apartamento hacinado.
Tengo miedo, es cierto.
Al balaustre, al ladrillo y al cemento.
A solo poder escucharte,
Y no poder hacer nada.
Tengo miedo.
Al colmillo del gusano.
Al sueño eterno.
Tienes razón, tengo miedo.
Al bullicio del afuera, a su llanto
A la conmoción del adentro.
Tengo miedo,
A ese vestido nuevo, a esa corbata,
A ese rosario entre las manos.
Tengo miedo.
A ese vórtice de luz del que me hablaste.
Tienes razón, tengo miedo.
A no poder despertarme y abrazarte.
Y saber que me abundan flores,
En lugar de tus manos.
Luna
Llegas en medio
De la danza araña.
Sacas tus hilos, que abren
Un tejido para
Purificar mis entrañas.
Madre sin casa,
Que posas tus ollas
De barro en las venas
De madera reluciente.
Luna roja,
Luna creciente,
Madre de todas,
Diosa acalorada
En la entrepierna.
Son tus regalos
Cantos para el camino
Del alma viajera.
Son tus abrazos,
Cueva para el que no quiere
Nacer y se acurruca
En el sagrado vientre.
Quisiera rasgar tus paredes
Para danzar con este cuerpo
En medio de la montaña
Y escupir sonidos de abuela,
Y escupir cantos de ancestros.
Quisiera abuela,
Saborear tus magias,
Ahora que soy hechicera
Entre tus líquidos.
DÉCIMA MUERTE
(DEL LIBRO LAS JAULAS DEL ALMA)
(DEL LIBRO LAS JAULAS DEL ALMA)
POR JAVIER VILLACRIZ
SAN JUAN DE PASTO, NARIÑO
SAN JUAN DE PASTO, NARIÑO
Cada noche de julio
Una triste estrella canta una canción de muerte,
Mientras en el patio la familia reunida
Condena los recuerdos
A la prisión de la boca.
Y yo siento mi vida desnuda
Tan entregada a los lentos reclamos
De un extraño tiempo
Que, sin querer, me lleva
A las aguas profundas
De un río agonizante.
RIGOR MORTIS
POR CARLOS CAMPIÑO
PUPIALES, NARIÑO
PUPIALES, NARIÑO
Tengo miedo…
A ser movilizado como romería por las calles.
A que sin sospecharlo,
More en un apartamento hacinado.
Tengo miedo, es cierto.
Al balaustre, al ladrillo y al cemento.
A solo poder escucharte,
Y no poder hacer nada.
Tengo miedo.
Al colmillo del gusano.
Al sueño eterno.
Tienes razón, tengo miedo.
Al bullicio del afuera, a su llanto
A la conmoción del adentro.
Tengo miedo,
A ese vestido nuevo, a esa corbata,
A ese rosario entre las manos.
Tengo miedo.
A ese vórtice de luz del que me hablaste.
Tienes razón, tengo miedo.
A no poder despertarme y abrazarte.
Y saber que me abundan flores,
En lugar de tus manos.
LUNA ROJA
(DEL POEMARIO MUJER LUNA)
POR ERIKA OLIVA
SAN JUAN DE PASTO, NARIÑO
(DEL POEMARIO MUJER LUNA)
POR ERIKA OLIVA
SAN JUAN DE PASTO, NARIÑO
Luna
Llegas en medio
De la danza araña.
Sacas tus hilos, que abren
Un tejido para
Purificar mis entrañas.
Madre sin casa,
Que posas tus ollas
De barro en las venas
De madera reluciente.
Luna roja,
Luna creciente,
Madre de todas,
Diosa acalorada
En la entrepierna.
Son tus regalos
Cantos para el camino
Del alma viajera.
Son tus abrazos,
Cueva para el que no quiere
Nacer y se acurruca
En el sagrado vientre.
Quisiera rasgar tus paredes
Para danzar con este cuerpo
En medio de la montaña
Y escupir sonidos de abuela,
Y escupir cantos de ancestros.
Quisiera abuela,
Saborear tus magias,
Ahora que soy hechicera
Entre tus líquidos.
Me encantó la entrevista a Evelio José Rosero porque me permitió encontrar un personaje de las letras colombianas en una forma cálida.
ResponderEliminarAprecié enormemente la Ilustración de Fernando Yela para STOP y también las de Shakespeare..., Día del Pare, Un Viernes y Reptil Misterio. La ilustración me llevó a leer los textos.
Felicitaciones a la Universidad de Nariño y al equipo de trabajo. Ana Milena.
Pléyade poética
ResponderEliminarImagen:Xamaytha.Poesía.
¡Principiamos! Esta frase es un verso
para designarla de alguna manera
poéticamente sin renglón medido,
predicada, que no altere su natural
preponderancia musical ni el sencillo
pensamiento de amar con libertad artística
“POESÍA PURA” perfecta fusión de forma y fondo.
Dr. Rafael Mérida Cruz-Lazcano
“Hombre de Maíz 2009”
Guatemala, C. A.
La poesía pura es un término utilizado en historia y crítica literaria para designar una estética literaria dentro de la poética que, desde finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, como reacción al romanticismo.
Hago honor a la estrofa “Pléyade” creada por el poeta Craig Tigerman en 1999. Su preceptiva obliga a un título de una sola palabra, y la letras inicial de ésta es la primera de cada uno de sus versos. Tema, metro y ritmo es al arbitrio del poeta.
Pléyade poética
ResponderEliminarImagen:Xamaytha.Poesía.
¡Principiamos! Esta frase es un verso
para designarla de alguna manera
poéticamente sin renglón medido,
predicada, que no altere su natural
preponderancia musical ni el sencillo
pensamiento de amar con libertad artística
“POESÍA PURA” perfecta fusión de forma y fondo.
Dr. Rafael Mérida Cruz-Lazcano
“Hombre de Maíz 2009”
Guatemala, C. A.
La poesía pura es un término utilizado en historia y crítica literaria para designar una estética literaria dentro de la poética que, desde finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, como reacción al romanticismo.
Hago honor a la estrofa “Pléyade” creada por el poeta Craig Tigerman en 1999. Su preceptiva obliga a un título de una sola palabra, y la letras inicial de ésta es la primera de cada uno de sus versos. Tema, metro y ritmo es al arbitrio del poeta.